Un Viaje Sin Destinos: Entrevista exclusiva con Rapi
Carlos Rapisarda, cantautor venezolano y autor de sencillos como "Ultraviolencia". Lanzamiento promocional del cual forma parte de su Album titulado "La Celebracion del Eco" ahora nos muestra una faceta completamente nueva como artista donde nos revela un nuevo personaje titulado "Rapi" y nos cuenta de su nuevo sencillo.
Aca les dejamos la entrevista:
Cuéntanos un poco de tu historia y de que te llevo a Cambiar tu faceta como Rapisarda y la Celebración a Rapi?
Responde: La idea de Rapisarda & la Celebración nació o se fortaleció con un propósito en particular, y ese propósito fue participar en el festival nuevas bandas, festival que ganamos en el circuito oriente donde participan las bandas seleccionadas de esta región y que posteriormente nos llevó a ganar la mención honorifica en la capital (Creo que era la primera vez que dos bandas se llevaban ese mismo título) fue un momento muy especial para mí, en ese momento sentía que podía lograr cualquier cosa pero lastimosamente soy bastante celoso con mis ideas, creativamente hablando seguía teniendo cierta inconformidad a nivel personal de lo que realmente quería para mí, venia tocando las mismas canciones durante hace algún tiempo y sentía la necesidad de reinventarme a mí mismo o al menos intentarlo y que poco a poco tomara la forma que tanto había plasmado en mi cabeza, para mí el futuro de Rapisarda tomaba otra forma y era como verlo en una escena de Quentin Tarantino, era ver morir a alguien de manera visceral para darle paso a algo más.
¿Qué artistas influencian este nuevo proyecto?
Responde: Últimamente he está siguiendo mucho el trabajo de un artista Dominicano llamado Alex Ferreira, siento sus canciones muy cercanas, muy mías y admiro muchísimo lo que viene haciendo, por otro lado se puede decir que hay un poco de salsa en el asunto, Willie Colon está presente de alguna manera también, su disco fantasmas me vuelve loco y hasta lo he conseguido en vinilo, también he estado escuchando más a Drexler, a Cerati, a Juan Luis Guerra, yo siempre he creído que si alguna canción te hace sentir algo vale la pena escucharla, por otro lado estoy bastando pegado con la banda mexicana CLUBZ, con los argentinos de Bandalos Chinos, con las canciones de Álvaro Rodríguez (que actualmente es mi productor) y me case con cabildo y juramento de Conociendo Rusia.
Hace 2 años lanzaste al mercado tu primer álbum ¿Qué cambio ocasionó este álbum en tu vida personal y artística y que significó para ti?
Responde: Crecí muchísimo como persona y como músico, la celebración del eco estaba entre los mejores discos nacionales de ese año, fue un logro muy bonito ya que me llevo a compartir tarima junto a otros artistas que admiraba y respetaba muchísimo, me conecto con otras personas que habían encontrado algo especial en mis canciones, era un álbum que había nacido un poco del exilio y la melancolía, recuerdo que hice ese disco en pésimas condiciones, me levanta cada mañana sin saber si comería y vivía una época muy inestable pero bastante memorable, solo pude sacar unos 40 ejemplares en físico y el simple hecho de que alguien coreaba alguna canción en vivo lo hacía algo sumamente importante para mí, me sentía útil para mi entorno
¿También obtuviste una mención honorífica en el festival nuevas bandas 2019, Cuéntanos el antes y el después para ti después obtener esta mención?
Responde: Solo hay algo que puedo decir sobre la mención honorifica en el festival nuevas bandas, y es que fue un logro en conjunto, no hubiera sido posible sin La Celebración, ellos siempre han sido los verdaderos ganadores de dicha mención, las canciones solo estaban allí esperando por ellos y siempre tendremos eso para bien o para mal, fue un viaje muy especial, cuando el evento culmino tomamos el metro junto a la mayoría del público que asistió y nos reímos tanto, hablamos con tantas personas, luego de eso siento que volví a la ciudad siendo otra persona, como si una parte de mí se quedó allá esperando volver.
Sabemos de tu última presentación en Valencia junto a Frailes ¿ Cuéntanos la experiencia?
Responde: Sinceramente fue una de mis mejores presentaciones, un teatro maravilloso y lleno de vida, un público excelente, era mi segunda vez en Valencia y cada vez disfruto más el entusiasmo y el amor de las personas, el teatro me recordó un poco a nuestro teatro Cagigal y pensé que sería increíble que tuviera el mismo valor y que existiera una plaza tan buena para los artistas de la zona
¿Qué opinas acerca de la Situación actual de la movida musical venezolana y qué consejo le das a los nuevos artistas?
Responde: Eso de la movida es como un chiste para mucho de nosotros, creo más es la caja de pandora que se ha abierto dejando salir a un montón de artistas increíbles con metas muy claras, cada quien está haciendo lo suyo en este momento y eso está muy bien, el único consejo que podría darle a otro músico que realmente quiera estar en esto es que solo importan las canciones y que estas deberían ser el objetivo principal, con esto me refiero al hecho de cumplir la meta de grabar tu material, bien sabemos que la calidad importa y que viviendo en un país como Venezuela puede resultar un poco complicado a veces costear dichos gastos pero al final no es lo más importante, importa el sentimiento y las ganas de hacer algo porque amas hacerlo, las personas al escucharlo se darán cuenta del amor que pusiste en eso que deseas ofrecerle.
