"Un futurista que no mira al pasado"entrevista a
Johann Sanchez

Johann Sánchez, Productor, Músico y Creador del Proyecto Ryan Voio y el sello discografico Amigos de la casa, (Originario de los teques,Caracas,Venezuela.) Actualmente Radicado en New York,EEUU

Acá les dejamos la entrevista: 

¿Cuéntame un poco de tu proyecto y de cómo ha sido su evolución?

Responde: El proyecto de Ryan Voio nace en la época del festival nuevas bandas del 2015. Al principio como una protesta en contra del festival y luego pasó a convertirse en algo más serio. Mis primeros temas fueron compuestos en un iPad en el 2015. De ahí grabé un disco llamado "A Ryan Voio's Odyssey" que nunca salió a la luz y que espero algún día lo haga. Contiene nueve temas incluyendo "Peter Pan" y está hecho a base de vocoders. Para aquella época lancé un EP llamado " Ávila High" de música electrónica y psicodelia. Este EP lo compuse y lancé en un día debido a cierta presión que sentí de lanzar algo al momento. Luego me arrepentí porque me di cuenta que no me sentía conforme con hacer cosas así. Para eso existe Alejandro Hiss.

En Septiembre del 2016 me gradué de Recording Arts en Full Sail University y me mudé a New York. Aquí lancé "Nancy" mi primer material luego de mi graduación. Esto marcó un antes y un después como Ryan Voio. El EP se lo escribí a una artista Venezolana que admiro y me ayudó mucho en una etapa de mi vida. Su nombre no es "Nancy" pero lo mantuve bajo ese seudónimo porque era un chiste interno. Para dicho EP me enfoqué en escribir 4 temas completamente basados en el bedroom pop, el jizz jazz y la neo-psicodelia.

Yo quería todo realmente bien hecho así que trabajé las baterías en Caracas con Ricardo Martínez en Remoto Estudios y las ejecutó mi ex compañero de banda Luis Gabriel Altuve. También tuve la oportunidad de colaborar en la canción "Old City" con uno de los músicos que más admiro, el productor "Leo Quintero" quien grabó guitarras en su estudio en Miami. Y en par de bajos me colaboraron Paul Manzo (Los Delorean) y Carlos Martinez (Too Much).

Para el 2017 escribí 2 discos de música electrónica para Ryan Voio uno llamado " The Wizard Inception" de 8 canciones que se convirtió en una de las primeras ideas para el multiverso de comics que empecé a escribir ese mismo año. Ese año hice mi segundo LP llamado "Synth Road: The universe behind the screen" que es una oda al chiptune. En aquel entonces simplemente los compuse y los dejé a un lado ya que eran proyectos muy ambiciosos y yo la verdad no tenía tiempo ni presupuesto. Algo que si recuerdo es que "Synth Road" lo escribí en unas tres semanas durante finales de Diciembre del 2017 y comienzos de Enero del 2018. Fue un invierno muy duro en el cual pasé dos semanas desempleado y prácticamente solo. Buscar trabajo en invierno es realmente agotador. Me desahogaba mucho componiendo e hice un disco de 11 temas en chiptune con influencias de rock progresivo (Y uno que otro tema basado en Joropo Tuyero).

En el 2018 produjé otro LP que tampoco ha salido a la luz y lleva de nombre "Cuatro Cabezas". Para este material las baterías se grabaron en Altos Estudios en Puerto La Cruz por Max Martínez. El disco está divido en cuatro partes cada parte tiene dos canciones y se separa por "Cabezas" ya mostré un tema de la cabeza número 1. La idea es que cada canción tenga un comic book, pero debido a falta de tiempo y dinero no he podido continuar lanzando esto (A pesar de que el disco tiene dos años listo).

Entre 2018 y 2019 compuse y grabé varios materiales de música electrónica que saldrán este año. Primero "Quantum Dungeon: One Rave" que estoy trabajando fuertemente para hacerlo realidad como un videojuego y del cual ya pueden escuchar dos singles. En esa época también nació un EP divertido que lleva de nombre "Williamsburg Trifásico". Es medio synth pop y medio experimental quizá lo suelte un día de estos.

En el 2019 comencé a planear un compilado que es hasta hoy día mi proyecto más ambicioso llamado "Quantum Dungeon: 3B" y en el cual están participando una amplia cantidad de Venezolanos talentosos. Para dicho proyecto haré una campaña a tiempo real en la cual podrán unirse productores independientes. Habrán inscripciones, habrán recompensas interesantes y todo será una buena aventura. Me emociona hablar de ello ya que creo que nunca antes lo había mencionado públicamente más que con los involucrados en el proyecto. Dudo que algo de eso salga este año. Es un proyecto enorme y con mucha pre producción. Tengo discos compuestos hace 5 años que aún no he lanzado, la verdad no quiero que esto se vaya por el mismo camino, pero tampoco saldrá pronto. ¡Prometo valdrá la pena la espera!

Como yo lo veo Ryan Voio evolucionó a un punto donde Johann Sánchez terminó siendo su alter ego y no viceversa. Realmente es un tipo mucho más interesante que yo. Lo único malo es que si tuviera más dinero saldrían más cosas, pero poco a poco van a ir saliendo como se pueda. Es difícil llenar las expectativas, aún así me siento agradecido de haber podido crear tanto y me llena de felicidad saber que hay gente que de verdad sigue y disfruta lo que hago. Algún día todo esto saldrá y podrán escuchar, conocer y entender mejor mi visión como creador.

¿Qué artistas te inspiraron en tu formación?

Responde: Esta es una pregunta que me cuesta mucho responder ya que como tal mi vocación musical empieza tarde y los primeros años lo tomé más como un pasatiempo que otra cosa. Toqué mi primera guitarra a los 15 años y por muchos años no me lo tomaba tan en serio. Fueron más que todo años de ocio donde pasé de obsesionarme con un artista a obsesionarme con otro, estos van de Kurt Cobain a Yann Tiersen, Thom Yorke, Gary Numan, Robert Fripp, David Gilmour, Iggy Pop, Ozzy Osbourne, John Lennon, Josh Homme, Freddy Mercury, Daft Punk, Damon Albarn, Cayayo, John Frusciante y ese tipo de personajes que me hicieron entender la originalidad del artista.

También siempre tuve mucha influencia de mis padres que me hicieron conocer de principio a fin al más legendario de todos: el maestro Simón Díaz. Y a otra camada de artistas Venezolanos que de una u otra forma son parte de mi formación: Frank Quintero, Los Billos Caracas Boys, Un Sólo Pueblo, Oscar De León, Serenata Guayanesa y muchísimos compositores llaneros, tantos que honestamente podría reconocer canciones de principio a fin pero desconozco el nombre del autor o la canción. Entre mis favoritos están El Indio Figueredo, Armando Martínez y El Cazador Novato.

De todos los proyectos que influyeron mi formación como productor yo creo que ninguno tendrá el protagonismo que tuvieron mis amigos de Sur Solar. Esta banda de rock progresivo de Los Teques producía sus discos por su cuenta, constantemente estaban haciendo toques y hasta su propio festival lanzaron. Eran la mejor definición de "DIY" y a su vez con muchísimo profesionalismo. Como músicos tenían una conexión increíble y a todos los respetaba. Conocí en el liceo al guitarrista de la banda y por ahí terminé volviéndome super fan y amigo de ellos. Sonaban realmente bien en vivo, a finales del 2015 tuve la oportunidad de grabarles un EP en vivo en Jimpirrockers. Esto fue como tal mi primera producción con Amigos de la Casa.

Sin embargo, de lo que he hablado hasta ahora es el Johann Sánchez pre Ryan Voio. Es decir, este proyecto no tomaba forma aún. Claro que se vio afectado por todo eso, pero Ryan nace a mediados de esta década en la cual todo mi espectro musical se expandió mucho. Ryan Voio está influenciado por ídolos modernos y por otros legendarios de música de antaño. Aquí incluyo a John Coltrane, Aldemaro Romero, Haruomi Hosono, Mort Garson, Vytas Brenner, Lo Borges, Peter Sagar, Tobacco, King Gizzard and The Lizard Wizard, Equip, The Growlers, Boogarins, Milo, El Dojo, Kikagaku Moyo, Thundercat, Mac DeMarco, Kevin Parker, Ty Segall, Kamasi Washington, El Mato a un Policia Motorizado, Thee Oh Sees, Massive Attack y bueno la verdad podría continuar por mucho rato. Estos últimos años fueron clave para hacerme entender que hay demasiada buena música haciéndose, personalmente fue un despertar que me ha inspirado a que debo lograrlo en esta década que viene.


En qué te basas al componer tus canciones?

Responde: Me baso en el momento. Para Nancy quise escribir un EP que tuviera todos los elementos necesarios para cautivar a alguien en específico. Creo que al menos eso lo logré ¿No? Ambos escuchábamos los mismos artistas y nos gustaban las mismas cosas. Tenía demasiado sentido que sonara así si era para ella.

Para muchas de mis otras producciones me baso en mis sueños y pesadillas. En el surrealismo y el absurdismo como mis filosofías de la realidad. Filosofías que sigo gracias a mis dos mentores indirectos Jan Švankmajer y Albert Camus.

Para el universo de "Synth Road" me basé mucho en dos cosas primero en un documental llamado "Diggin' in the Carts" que realizó la Red Bull. Es de mis documentales favoritos y ya perdí la cuenta de la cantidad de veces que lo he visto. Y segundo en un sello discográfico italiano de "Dungeon Synth" conocido como Heimat Der Katastrophe o HDK.

¿Sabemos que aparte de la música tienes otras cualidades como el arte, Sacaste un comic recientemente, que nos puedes comentar acerca de él?

Responde: Pues es un multiverso muy amplio que empecé a escribir hace unos 3 años. Yo no trabajé el arte sino que escribí todo y llegó Ramvur a darle vida al proyecto. En realidad hay muchísimos involucrados. En el diseño de personajes he trabajado también con Ariana Aguilera, Andrea Chersia, Lucas Barrera, Mar De Fondo, Rene Suniaga, Samuel Blanco, Anamileth Calles y hay otro par de creadores sumándose al team. Trabajo exclusivamente con Venezolanos.

Todo es una combinación muy surreal de sci-fi fantasy y psicodelía. Estoy muy obsesionado con la cuántica y mucho de esto será foco en el comic. Temas como los sueños, el principio holográfico, el existencialismo, las mega estructuras espaciales, sistemas de magia elemental, los sintetizadores, videojuegos, Venezuela y demás.


Comic The Void
Comic The Void

También manejas el sello discográfico Amigos de la casa, ¿Cómo surgió esta idea?

Responde: Amigos de la Casa nace por mis ganas de apoyar al talento Venezolano. Primero lo hacía como "YouTuber" pero un sello discográfico implica un compromiso más grande y un apoyo más tangible que estar dando mi opinión con respecto a discos nacionales. Siempre quise aportar en Venezuela, desde que vivía en Los Teques quise ayudar a otros artistas a producir material, pero en aquel entonces no disponía de experiencia ni conocimiento. No tenía las herramientas como ahora.

Gracias a Jowannabe logré entrar en pequeños círculos de músicos alrededor de toda Venezuela. Y eso me abrió las puertas para reclutar proyectos. Entendí que necesitaba ayuda y comencé a trabajar con mi amigo del alma "Ricardo Vivas" quien representa al sello en Venezuela.

Luego se nos terminó uniendo un montón de gente talentosa. Productores, diseñadores e ilustradores con los que no solamente trabajo sino que he creado un lazo genial.

En el 2019 me pasó por la mente cerrar el sello. Fue un año muy difícil para mí y para todos en general. Aún así los proyectos creyeron en nosotros y nosotros en ellos. Al final todo salió bastante bien. Para este año nos andamos repotenciando y venimos con muchísimos lanzamientos.

Algo que quiero acotar es que fui muy influenciado por el sello "Entorno Doméstico" (creo que se nota por el nombre del sello). Siempre los consideré lo máximo, los admiré muchísimo y me inspiraron a intentar crear algo similar.

¿Cuéntanos alguna experiencia que haya marcado un antes y un después en tu carrera?

Responde: Haber conocido a Diego Ramirez es probablemente lo que está marcando un antes y un después en mi carrera. Antes de eso yo estaba enfocado con el sello, pero Amigos de la Casa es un trabajo de tiempo completo. La verdad no tenía tiempo para mí porque del resto trabajaba en cafés y locales de comida para poder sustentarme (razón principal por la que haya tantos discos de Ryan Voio que no han salido aún). En un punto llegué a sentirme completamente solo a nivel artístico y era una sensación bastante desesperante. Es hasta irónico porque cualquiera puede pensar que en una ciudad como New York donde el arte es uno de los motores principales de la gente y donde hay un apoyo tan garrafal que a veces hasta agobia ¿Cómo es posible no conocer a gente como uno? Siempre me quejé de lo difícil que era eso en Los Teques. Y ahora aquí la verdad no cambiaban tanto las cosas. En Venezuela tuve buenas conexiones artísticas y lazos con muchas personas. Pero allá pasé toda una vida fomentando y creando eso. Acá no llevo ni un cuarto de ese tiempo aunque también he conocido a muchísimos Venezolanos y gente con buenas ideas. El hecho es que siempre sentí que muchos se enfocaban en cosas totalmente banales más que de enfocarse enteramente en el aporte artístico. De verdad no me gusta la gente ensimismada porque aunque entiendo la idea de querer hacerse brillar uno como artista, yo no quiero lograrlo solo. Yo quiero tener amigos artistas y que si yo lo logro ellos también lo logren. Es algo de que "Todos para uno y uno para todos".

Conocí a Diego hace casi un año y fue por Amigos de la Casa. La primera vez que hablamos no sabía realmente si él iba en serio con lo de empezar un proyecto juntos y con lo de ayudarnos. Pero luego de un primer jamming me di cuenta que sí podría funcionar. Así pasaron muchísimos meses donde nos reuníamos una vez a la semana para jammear y compartir. Al poco tiempo Diego comenzó a salir con Lluvia quien se nos unió en los jammings y terminó de consolidar todo. Desde ese entonces todo comenzó a cambiar porque ya no me sentía solo en el camino. Sino que me di cuenta de que había gente que me entendía. Con la misma meta de crear y aportar arte de calidad.

Diego tiene por así decirlo un conglomerado de artistas que conoce y están en la misma onda que uno. Yo también gracias al sello. Al unir hilos es como crear una comunión aún más grande de artistas enfocados en lo mismo. Esta experiencia sigue sucediendo, vamos a lograrlo en New York (y en el multiverso). Algo que no es para nada fácil pero tampoco es imposible. Con paciencia, constancia y trabajo en equipo como hemos estado haciendo. Desde Noviembre vivimos juntos en Maspeth y tenemos un homestudio en el que ya hemos estado produciendo par de proyectos locales. Ya puedo decir que veo la luz al final del túnel.


¿Que nos puedes decir acerca de tus próximos lanzamientos en este año 2020?

Responde: El 29 de este mes lanzaré un disco, pendientes.

Por ahora estoy comenzando a trabajar con Angie Gotopo una Venezolana establecida en Tokyo que trabaja con distribución musical en Asia. Estoy dándole foco a mi música chiptune para tratar de sacarle el jugo con el mercado correcto.

Pero no hay duda de que el próximo lanzamiento que más me emociona es "The Maspeth Project". Un proyecto que fundé junto a Diego Ramirez y mi gran amiga Lluvia Pinzón que por cierto ella es originaria de Colombia y la considero una artista increíble. Aquí se nos unió por un mes el talentoso compositor Venezolano Carlos Rey y convivimos juntos con la meta de crear un disco en cuatro semanas.

Grabamos y producimos algo muy bueno. Hasta ahora lo mejor que haya producido o al menos lo más balanceado ya que es comercial, profesional y de calidad (adiós lo-fi). Es un dark pop electrónico que a veces se pasea por el trip hop y el ácido. Nos tomó mucha experimentación y fue extremadamente gratificante y divertido de componer. Creo que todos superamos nuestras propias expectativas. Lo mejor es que con este proyecto todas las puertas se están abriendo sin que las toquemos. Es algo a lo que le tengo muchísima fe. Hay muchos planes, cosas que están sucediendo e ideas para este año, pero pronto ya se sabrá más de "The Maspeth Project".

¿Qué opinas acerca de la situación actual de Venezuela en la escena musical y qué planes tiene para este 2020?

Responde: La escena musical Venezolana está viva. Hay demasiado material que ignoramos y está ahí en la casa. El problema es la falta de apoyo por los entes gubernamentales y la falta de cultura en general. Tenemos muchos años ignorando el arte y dejándolo de lado como si no fuera algo primordial de la vida. Ya estamos acostumbrados a esto y la gente lo da por sentado. Yo creo que la única manera de aportar es creando más y más ¿Cuántos movimientos artísticos, bandas y proyectos no se desintegraron debido a la situación socio-política del país? La cantidad debe ser absurdamente grande.

Yo le tengo admiración y fe a propuestas como Lafam. Un sello muy reciente que contiene a varias promesas nacionales y son gente que están en Venezuela dándose duro con géneros que no son tan comerciales. Por ahí también andan los de Piso 8 que dominan la escena local y supieron sacarle provecho a géneros más comerciales. Personalmente pienso que El Dojo es una de las mejores representaciones Venezolanas a nivel internacional y un ejemplo a seguir para todo aquel con espíritu DIY.

Nosotros en el sello haremos cambios drásticos que van desde comenzar a trabajar con artistas de otros países (ya no seremos exclusivos con artistas Venezolanos) y nos enfocaremos especialmente en artistas locales con los que podamos trabajar en persona. De hecho ya esto está sucediendo. Aún así seguiremos trabajando con artistas Venezolanos, pronto anunciaremos el roster de este año. Habrán muchas caras nuevas. También lanzaremos un cronograma de lanzamientos que va de Febrero a Junio.

Entrevista por: Sam Gómez 

© 2023 Sub Costa Rock° Puerto la Cruz, Venezuela, 60032 todos los derechos reservados 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar